DÍA 6
La segunda semana comenzó con el tratamiento de los artículos de las secciones referidas a economía y finanzas. Fueron recibidas autoridades de la cartera de Economía, del Banco Central y de la Secretaría Antilavado en la mañana, y el ministro de Industria y su equipo en la tarde.

Ministerio de Economía y Finanzas
La ministra Azucena Arbeleche y un equipo del ministerio de Economía y Finanzas fueron los primeros en presentarse en la comisión este lunes. Con ellos se trabajaron, entre otros, los artículos referidos a la creación de una regla fiscal (art. 205 al 211), la cual será establecida por el Poder Ejecutivo en la ley de presupuesto, con una metodología de cálculo diseñada por el Ministerio de Economía y que abarcará a toda la administración central. Además, se dio tratamiento a las modificaciones de la Ley de Inclusión Financiera (art. 214 al 221), incluyendo la eliminación de la obligatoriedad del pago de salario a través de medios electrónicos (art. 214),y a disposiciones específicas para las MIPYMES (art. 222 al 227), y entre ellas a la derogación de la Ley 18.568 de 2009.
Por otro lado, con el presidente del Banco Central, Diego Labat, y el secretario de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos, Jorge Chediak, fueron analizados específicamente los artículos referidos las modificaciones al régimen de inclusión financiera.

Ministerio de Industria y Energía
En la tarde, se hicieron presentes el ministro de Industrias, Omar Paganini, y un equipo de su cartera, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie. Con ellos, se dio tratamiento a las secciones sobre las sociedades anónimas de los entes autónomos y servicios descentralizados (art. 270 al 279). Entre las disposiciones sobre estas sociedades, el proyecto establece, entre otras cosas, que será el Poder Ejecutivo el que autorice su creación (art. 270) y que su objeto social deberá ser específico y no deberá apartarse del ente en el cual se crea (art. 271). Además, se analizaron los artículos del 280 al 289, que refieren a la transparencia de la información de los entes autónomos y servicios descentralizados del dominio industrial y comercial. Entre estas disposiciones se incluye la obligatoriedad de la publicación de los estados contables de estos organismos en sus sitios webs (art. 280).
Por último, fueron también tratados los artículos sobre la portabilidad numérica de la telefonía celular (art. 494 al 499).
Asistencia
Miembros
- Gustavo Penadés
- Oscar Andrade
- Mario Bergara
- Sergio Botana
- Amanda Della Ventura
- Jorge Gandini
- José Carlos Mahía
- Adrián Peña
- Sergio Abreu
- Carmen Asiaín
- Eduardo Bonomi
- Charles Carrera
- Guillermo Domenech
- Daniel Olesker
- Tabaré Viera
Asisten además
- Beatriz Argimón
- Juan Sartori
- Graciela Bianchi
- XXXX Sandra Lazo
- Carlos Camy
- Carolina Cosse
- Raúl Lozano
- Amín Niffouri
- Eduardo Lust
- Álvaro Viviano
- Iván Posada
- Daniel Peña
- Conrado Rodríguez
- Sebastián Sabini
- Alejandro Sánchez
- Rodrigo Goñi
- José Pedro Montero Gómez (Secretario)
- María Victoria Vera (Prosecretaria del Senado)